Asomando sobre los
tejados de la localidad de Almandoz ( 427 m ) una “ abierta herida “ profana la
ladera oriental del monte Pagamendi ( 653 m ), otero de suave relieve y no muy
relevante prominencia bajo cuya vertiente sudoriental se asienta la mencionada
población. Desconocida quizás para el “ mundillo “ montañero pero conocida por
todos ya que ¿ quién no conoce este monte ? Pagamendi ( 653 m ) es la suave
colina que asoma tímidamente sobre la llamativa cantera que sobre la localidad
de Almandoz ( 427 m ) es visible por todos los que circulan por la N-121-A,
carretera que enlaza la capital navarra, Pamplona, con Behobia.
Desprendido al norte de
los Montes de Belate, montes que forman parte de la divisoria cantábrica-mediterránea,
un pequeño cordal cae perdiendo altura paulatinamente hasta morir a orillas del
río Baztán, justo en el punto donde pasa a denominarse Bidasoa, es decir, en la
localidad baztanesa de Oronoz-Mugaire ( 150 m ). Este discreto cordal lo
conforman una sucesión de pequeñas cumbres, modestas en cuanto altura pero que
pueden resultar interesantes para el montañero, ofreciéndonos la típica estampa
por la que se identifica al Valle de Baztán, es decir, pequeños montes de
suaves formas en donde pasta placidamente el ganado que da esa esencia
eminentemente ganadera al Valle. Bajo la vertiente occidental de este pequeño
cordal y sirviendo de límite natural entre el Valle de Baztán y el Valle de
Bertizarana, discurre saltarina la regata Zebería, mientras que bajo su
vertiente opuesta lo hace la regata Marín, uniéndose ambas en las inmediaciones
de Oronoz-Mugaire ( 150 m ) para desaguar unidas en el río Bidasoa, allá donde
confluyen los Valles de Baztán y Bertizarana, donde el mencionado Bidasoa “ estrena
“ nombre.
Pagamendi ( 653 m ), es
una de las cimas situadas en la parte central de este pequeño “ macizo “. Sus
suaves laderas aparecen cubiertas por verdes prados, si exceptuamos claro está, su vertiente
oriental en los que llama
considerablemente la atención la cantera que lo “ destroza “ estéticamente. Sus
suaves formas y su escasa prominencia hacen que esta cumbre apenas destaque en el
alargado cordal que se alza en dirección Norte-Sur, entre las regatas Zeberia y
Marín.
La localidad baztanesa
de Almandoz ( 427 m ), la más meridional del Valle de Baztán además de ser la
situada a mayor altitud, se ubica bajo la vertiente oriental de este cordal,
bajo las canteras de áridos que poco a poco se están “ comiendo “ el monte
Pagamendi ( 649 m ).
En el extremo
septentrional de este cordal, bajo la misma vertiente y resguardada bajo la
cima de Gurutzaldea ( 445
m ), encontramos el pequeño núcleo de Zozaia/Zozaya ( 303 m ), el cual pertenece
a la localidad de Oronoz-Mugaire ( 150 m ) y por lo tanto depende
administrativamente del Valle de Baztán aunque eclesiásticamente lo haga de
Oieregi, Valle de Bertizarana.
Oronoz-Mugaire ( 150 m
), localidad mugante con el vecino Valle de Bertizarana y situada a orillas del
río Baztán en su último suspiro antes de pasar a llamarse Bidasoa, reposa en el
extremo septentrional de este pequeño cordal, bajo la ladera norteña de Gurutzaldea ( 445
m ).
Estas son las tres
localidades que se asientan bajo este discreto cordal, una de las estribaciones
occidentales del Valle y por lo tanto puntos de partida habituales en las
ascensiones hacia las discretas cumbres que lo conforman.
Desde Zozaia/Zozaya ( 1
h 15 min )
Accedemos a
Zozaia/Zozaya ( 303 m ) por la antigua carretera que desde Oronoz-Mugaire ( 150
m ) se dirigía a Pamplona y desde la que tomaremos la NA-4095, pequeño carretil
asfaltado que accede a este pequeño núcleo de población de apenas unas pocas
casas. En este pequeño barrio destaca entre el cuidado caserío, la renovada
casa-torre de Jauregía ( S.XVI ), una de las primeras casa-torre del Valle de
Baztán y frente a la cual llama nuestra atención la ermita en honor de San Juan
Bautista.
Por la izquierda de la
bella casa-torre de Jauregia, entre esta y un viejo depósito de agua que data
del año 1910, nace un marcado camino con piso de calzada. En su comienzo, a la
derecha y apoyadas contra un muro de piedra, deja a su paso dos ruedas de
molino. Ganamos altura encajonados entre prados para toparnos con una marcada
bifurcación en la que tenemos dos opciones:
Si continuamos de
frente, por la izquierda ( SW ), un bonito camino, Azperroko Estrata, discurre
entre prados dando alcance a la renovada Azperroko Borda. La dejaremos a
nuestra derecha, por encima del camino, para continuar por este hasta una
próxima bifurcación en la que tomaremos a la derecha ( SW ), penetrando bajo el
arbolado y ascendiendo hasta desembocar en el collado de Usategieta ( 391 m ).
La segunda opción es
tomar el camino que por la derecha y con un bello tramo de calzada, asciende en
acusada pendiente hasta desembocar en un bucólico paraje en el que destacan
Matxangoneko Borda y Antxoneko Borda. Alcanzamos el carretil cementado
proveniente de Zozaia/Zozaya ( 303 m ) y que seguiremos por la izquierda ( SW )
para tras un plácido tramo desembocar en el collado de Usategieta ( 391 m ).
Una tercera opción más
“ aburrida “ pero quizás más “ suave “ es tomar este carretil cementado en
Zozaia/Zozaya ( 303 m ), el cual nace entre la casa-torre de Jauregia y la
ermita erigida en honor a San Juan Bautista, para ascender por este hasta el
citado collado de Usategieta ( 391 m ).
Situados en el collado
de Usategieta ( 391 m ), estratégica encrucijada de caminos, tomamos al frente,
haciendo caso omiso de cualquiera de los caminos que encontramos en este marcado
cuello, ascendiendo por terreno despejado por la marcada senda que nace junto a
una palomera. En fuerte pendiente ganamos altura hasta toparnos con la pista cementada
proveniente de Usategieta ( 391 m ) y que se dirige hacia Gaztainzelaietako
Borda, caserío cercano. Sobra decir que desde Usategieta ( 391 m ) podemos
alcanzar este punto ascendiendo por la citada pista.
Descendemos unos metros
a la derecha hasta el punto donde nace un ancho camino-pista en dirección sur y
que evitaremos tomando el sendero que por su izquierda, nace junto a la
alambrada que cierra un prado. Ganaremos altura en acusada pendiente para
desembocar en el camino-pista que evitamos anteriormente y por el que, claro
está, también alcanzaríamos este punto. Ahora sí, continuamos por el ancho
camino-pista en dirección ( W ) para a los pocos metros, trazar una marcada
curva a la derecha ( S ) junto a un grupo de arboles. Teniendo una blanca borda
a la vista, hacemos caso omiso del camino que nace a la derecha y que asciende
hacia la cumbre de Sailuz o Iraperri
( 627 m ), para continuar por la pista que discurre bajo su vertiente oriental en
dirección hacia el collado de Iraperri ( 572 m ), amplio y abierto collado que
alcanzaremos sin excesivas dificultades tras dejar atrás un grupo de bordas
entre las que destaca Mutsuko Borda.
Situados en el collado
de Iraperri ( 572 m ), recibimos por la izquierda ( E ) la pista proveniente de
Almandoz ( 427 m ), amplio y monótono camino que nace junto a la iglesia de la
localidad, dando acceso a su vez a las canteras abiertas bajo la vertiente
oriental del monte que nos ocupa.
En el momento en el que
el marcado camino que traemos, comienza a bordear la cima de Pagamendi ( 653 m
) bajo su vertiente occidental, al frente tenemos un portillo que da acceso a
uno de los prados situados en la vertiente septentrional del monte en cuestión.
Lo salvaremos para comenzar el ascenso encajonados entre alambradas, un corto y
herboso pasillo que termina de inmediato para salir al amplio prado cimero.
Junto a la alambrada que lo separa del prado aledaño ganamos la cima. Pagamendi
( 653 m ), amplia y herbosa cumbre en la que destaca un depósito de agua.
Coloco un pequeño hito de piedras. Abierta panorámica hacia todas las
vertientes.
Desde Oronoz-Mugaire (
1 h 45 min )
El punto de partida lo situamos
a las afueras de Oronoz-Mugaire ( 150 m ), saliendo de esta localidad por la
carretera dirección a Pamplona. Tras dejar atrás la piscifactoría, poco más
adelante, a la derecha de la mencionada carretera, encontramos una central
eléctrica a la que accedemos tras salvar un paso canadiense y en cuyas
inmediaciones podremos estacionar el vehículo. Por encima del antiguo molino
nace un marcado sendero, Zelaiaundiko bidea, que asciende bajo el arbolado y
tras cruzar un canal, continúa al frente amenazando con desaparecer aunque
siempre notorio. Volviendo a ensancharse, el camino se convierte en calzada
para alcanzar la pista hormigonada que proviene de Zozaia/Zozaya ( 303 m ) y
por la que seguiremos, optando por cualquiera de los itinerarios descritos anteriormente.
Desde
Almandoz ( 1 h )
Partimos desde Almandoz
( 427 m ) comenzando a caminar por la calle que atraviesa la localidad. En
dirección a Pamplona alcanzaremos la última casa, situada a la derecha de la
carretera frente al panel que señaliza el final del casco urbano de la
localidad. Justo antes de alcanzar la mencionada casa, tomaremos el camino que
nace por la derecha ( SW ) y que con piso de cemento asciende por encima de
esta en dirección a la visible Bordaberri. Junto a esta hacemos caso omiso del
camino cementado que continúa al frente ( SW ) para torcer a la derecha ( NW )
hacia unas bordas y pabellones ganaderos. El camino pasa por encima de estos
hasta alcanzar una marcada bifurcación en la que abandonamos el camino que
continúa al frente para trazar un marcado giro y seguir ascendiendo en fuerte
pendiente bajo un prado. Alcanzamos la entrada a este y junto a ella tenemos un
camino que hacia la izquierda ( S ) desciende a buscar el camino cementado
abandonado junto a Bordaberri y por el que también podemos alcanzar este punto.
Haciendo caso omiso de este, continuamos por el camino que asciende hacia la
derecha ( W ) para junto al borde de los prados girar a NW. y alcanzar un
camino-pista más marcado y notorio. En este, tomaremos a la izquierda para de
inmediato alcanzar una marcada bifurcación en la que abandonamos el que
continúa al frente ( S ) para torcer a la derecha ( N ) y tomar el marcado
camino que en paulatino ascenso nos hará alcanzar el discreto collado ( 637 m )
abierto bajo la vertiente septentrional de Loibeltz o Santa Bárbara ( 723 m ) y
en el que destaca Karakotxeko Borda.
En este bucólico paraje
nace un camino hacia la derecha ( NE ) que en agradable caminar discurre por el
paraje de Urteaga en dirección al collado de Iraperri ( 572 m ). Junto al
camino, dejamos a nuestro paso una borda, tras la que iniciaremos un ligero
ascenso yendo a alcanzar el punto en el que comenzaríamos el flanqueo bajo la
vertiente occidental de Pagamendi ( 653 m ). En este punto vemos la escala que
da acceso al prado que cubre la ladera meridional del monte que nos ocupa y por
el que en paulatino ascenso, pegados a la alambrada, alcanzaremos su cima.
Fotos
 |
Pagamendi
en primer término visto desde la ermita de Santa Bárbara con Sailuz o
Iraperri detrás ( izda ), Aizkolegi, Legate y el macizo de Gorramendi
asoman al fondo |
 |
Panel indicador en Almandoz |
 |
Iglesia de Almandoz erigida en honor a San Pedro |
 |
Calle principal en Almandoz |
 |
Palacio Galzada en Almandoz |
 |
Palacio Jauregia en Almandoz |
 |
Palacio Jauregia en Almandoz |
 |
A la salida de la localidad de Almandoz tomaremos este desvío para continuar por el camino que asciende al fondo ( dcha ) |
 |
Dejaremos a nuestro paso estas casas de reciente construcción |
 |
Bifurcación junto a Bordaberri, tomamos a la derecha haciendo caso omiso del camino que continúa al frente |
 |
Bordaberri |
 |
Talla en la fachada de Bordaberri |
 |
La iglesia erigida en honor a San Pedro destaca sobre el casco urbano de Almandoz |
 |
El camino asciende dejando a su paso varias bordas |
 |
Almandoz |
 |
Venimos
ascendiendo por este camino procedente de Almandoz y frente a este
pabellón, haciendo caso omiso del camino que continúa al frente,
trazaremos una marcada curva |
 |
Marcada curva en el camino procedente de Almandoz |
 |
Ganamos altura bajo el arbolado |
 |
Dejamos a nuestro paso esta borda " camuflada " |
 |
Bifurcación en
el camino que asciende desde Almandoz. El camino que asciende por la
izquierda proviene del camino cementado que abandonamos al frente junto a
Bordaberri, seguimos por el camino ascendente |
 |
Venimos por el camino de la izquierda para desembocar en esta marcada pista, continuamos ascendiendo |
 |
Venimos por la
pista de la derecha que continúa al frente ( por donde estoy sacando la
foto ) para abandonarla y trazar esta marcada curva que asciende hacia
el collado situado bajo la cima de Loibeltz o Santa bárbara |
 |
El camino asciende en paulatino ascenso |
 |
Almandoz en primer término bajo Abartán ( dcha ) |
 |
Ascendemos por este bonito camino |
 |
Bajo las laderas de Loibeltz o Santa Bárbara ganamos altura en suave ascenso |
 |
Almandoz |
 |
Viaducto |
 |
Pagamendi visto desde la subida hacia el collado situado bajo la vertiente septentrional de Loibeltz o Santa Bárbara |
 |
Salida al collado situado bajo la vertiente septentrional de Loibeltz o Santa Bárbara |
 |
Este es el camino por el que alcanzamos el collado. Mirada hacia Abartán |
 |
Karakotxeko Borda asoma en el collado, tomaremos el camino que continúa hacia la derecha ( N ) |
 |
En primer
término aparece el camino por el que hemos alcanzado el collado con la
cantera situada bajo Pagamendi ( izda ) y Abartán ( dcha ) al fondo |
 |
Almandoz bajo Abartán visto desde el collado situado bajo Santa Bárbara |
 |
Pagamendi asoma en primer término visto desde el camino que desde el collado situado bajo Santa Bárbara o Loibeltz se dirige hacia Iraperri |
 |
Potrillo en el camino que desde el collado situado bajo Santa Bárbara o Loibeltz se dirige hacia Iraperri con Pagamendi asomando en primer término entre Legate ( izda ) y Auza ( dcha ) |
 |
Camino que desde el collado situado bajo Santa Bárbara o Loibeltz se dirige hacia Iraperri en el paraje de Urteaga con Auza asomando al fondo |
 |
Borda junto al camino hacia el collado de Iraperri |
 |
Camino que desde el collado situado bajo Santa Bárbara o Loibeltz se dirige hacia Iraperri con Pagamendi en primer término entre Legate ( izda ) y Auza ( dcha ) |
 |
Bello ejemplar de toro en los prados situados en las inmediaciones de Pagamendi |
 |
Vertiente meridional de Pagamendi vista desde el camino que se dirige hacia Iraperri |
 |
Paso en la alambrada, acceso al prado por el que ascenderemos hacia la visible cima de Pagamendi |
 |
Ascenso por el prado situado en la vertiente meridional de Pagamendi |
 |
Mirada desde las inmediaciones de la cima de Pagamendi hacia el Sur. En primer término vemos el camino que bordea bajo la vertiente occidental hacia Iraperri con las cimas de Santa Bárbara o Loibeltz e Ilarrazuko Kaskoa en primera línea, Karramiztegi, Txaruta y Garmendi destacan al fondo |
 |
Ultimos metros hacia la amplia cumbre de Pagamendi desde el Sur |
 |
Aniz y Ciga asoman en primer término con Lekaroz ( izda ) y Elizondo ( centro ) bajo el macizo de Gorramendi ( izda ) y Auza ( dcha ) al fondo visto desde la cima de Pagamendi |
 |
Hito cimero de Pagamendi y bella panorámica hacia la vertiente septentrional del Valle con Legate ( izda ), Gorramendi ( centro ) y Auza ( dcha ) al fondo |
 |
Depósito en la cima de Pagamendi |
 |
Hito en la cima de Pagamendi |
 |
Hito en la cima de Pagamendi con Mendaur ( izda ), Oteixon ( centro ) y Peñas de Aia al fondo |
 |
Depósito en la cima de Pagamendi con vista hacia el macizo de Saioa |
 |
Central en Oronoz-Mugaire |
 |
Paso canadiense y puente sobre la regata Marín |
 |
Regata Marín |
 |
Inicio del camino hacia Zozaia en Oronoz-Mugaire |
 |
Marcado camino hacia Zozaia |
 |
El camino se transforma en un cerrado sendero ......................... |
 |
..................... para de nuevo abrirse y volver a su trazado original |
 |
Vieja baliza de PR ( derecha ) junto al camino de Oronoz a Zozaia |
 |
Cruzamos el canal y continuamos por el estrecho sendero que sigue de frente penetrando bajo el arbolado |
 |
Cartel en el camino que continúa por el canal, el cual no tomaremos |
 |
Atravesado el canal, el sendero continúa bajo el arbolado ....................... |
 |
........................ estrecho pero bien notorio |
 |
Penetramos de nuevo en el hayedo ................ |
 |
........................... para continuar por este camino bien marcado |
 |
Alcanzamos el muro que cierra un prado y el camino contnúa por su derecha |
 |
El camino gana notoriedad |
 |
Tramo de calzada en las inmediaciones de Zozaia |
 |
Zozaia asoma cercana |
 |
Venimos de Oronoz-Mugaire por el camino de la derecha |
 |
Esta pista cementada alcanza en breve la pequeña localidad de Oronoz-Mugaire |
 |
Casa-torre de Jauregía en Zozaia ( S.XVI ) |
 |
Casa-torre de Jauregía en Zozaia ( S.XVI ) |
 |
Ermita en honor a San Juan Bautista en Zozaia |
 |
Fuente en Zozaia |
 |
Fuente y abrevadero en Zozaia |
 |
Casa-torre de Jauregía en Zozaia ( S.XVI ) |
 |
Entrada a la ermita de San Juan Bautista en Zozaia |
 |
Escudo en la fachada de la casa-torre de Jauregia |
 |
Pista cementada que desde Zozaia asciende hacia el collado de Usategieta |
 |
Salimos de
Zozaia por la pìsta cementada, camino del collado de Usategieta, dejando
la ermita en honor a San Juan Bautista y la casa-torre de Jauregia a la
vera del camino |
 |
Pista
cementada que desde Zozaia asciende hacia el collado de Usategieta, la
cual recibe por la derecha el camino proveniente de Oronoz-Mugaire |
 |
Sailuz asoma en primer término, visto desde la pista cementada que asciende hacia el collado de Usategieta |
 |
Zozaia con Auza al fondo, visto desde la pista cementada que asciende hacia el collado de Usategieta |
 |
Matxangoneko
Borda junto a la pista cementada que desde Zozaia asciende hacia el
collado de Usategieta. Recibimos por la izquierda del camino, la calzada
proveniente de esta localidad |
 |
Calzada proveniente de Zozaia con esta localidad en primer término y Auza al fondo |
 |
Piedras de
molino junto a la casa-torre de Jauregia con la ermita en honor a San
Juan Bautista al fondo. En este punto nace la calzada hacia el collado
de Usategieta |
 |
Por la
izquierda de la casa-torre de Jauregia, junto a este depósito de agua,
nace el camino que posteriormente convirtiéndose en calzada, asciende
hacia el collado de Usategieta |
 |
Depósito de agua en Zozaia ( data del año 1910 ) |
 |
Zozaia con Auza al fondo visto desde el inicio del camino hacia el collado de Usategieta |
 |
Calzada en las inmediaciones de Zozaia |
 |
Bifurcación a
las afueras de Zozaia: por la izquierda y tras pasar junto a Azperroko
Borda, el camino asciende hacia el collado de Usategieta. por la derecha
y por tramo de calzada desembocaremos junto a Matxangoneko Borda |
 |
Camino de Zozaia hacia Azperroko Borda |
 |
Camino entre prados de Zozaia a Azperroko Borda |
 |
Camino de Zozaia a Azperroko Borda con esta asomando en primer término |
 |
Azperroko Borda |
 |
Camino de Azperroko Borda al collado de Usategieta |
 |
Abrevadero junto al camino de Azperroko Borda al collado de Usategieta |
 |
Collado de Usategieta |
 |
El camino proveniente de Zozaia se encajona entre prados para ascender hacia Matxangoneko Borda |
 |
Tramo de calzada en el camino de Zozaia hacia Matxangoneko Borda |
 |
Zozaia visto desde las inmediaciones de Matxangoneko Borda |
 |
La calzada proveniente de Zozaia alcanza el paraje en el que destacan Matxangoneko Borda ( izda ) y Antxoneko Borda ( frente ) |
 |
Matxangoneko Borda, junto a ellla confluyen la calzada y la pista cementada provenientes de Zozaia |
 |
Antxoneko Borda ( izda ) y Matxangoneko Borda ( dcha ) en las inmediaciones de Zozaia |
 |
Azperroko Borda queda por debajo del camino cementado que asciende hacia el collado de Usategieta |
 |
Collado de Usategieta, ascenderemos por la pista cementada que continúa al frente o por el sendero que nace por su izquierda |
 |
Palomera en el
collado de Usategieta, junto a esta nace el camino cementado que
asciende hacia el collado de Iraperri y por encima de ella, el sendero que la evita
ganando altura campo a través |
 |
Inicio del sendero en el collado de Usategieta, este evita la pista que asciende hacia el collado de Iraperri |
 |
Bifurcación,
al frente el camino continúa hacia Gaztainzelaietako Borda, nosotros nos
desvíamos hacia la derecha. Si en lugar de por la pista hemos ascendido
por el sendero que la evita, alcanzaremos esta junto a la alambrada del
fondo, descendiendo por lo tanto a buscar esta bifurcación |
 |
En la citada bifurcación podemos ascender por pista ( dcha ) o por el sendero que nace por su izquierda |
 |
Bifurcación, podemos ascender por la pista o campo a través ( de frente ) para desembocar de nuevo en esta |
 |
Marcada curva cementada, haremos caso omiso del camino que vemos al fondo para continuar por esta |
 |
Oronoz-Mugaire
encajonado bajo Arregiko Kaskoa ( centro ) entre Aizkolegi ( izda ) y
Legate ( dcha ), visto desde el camino hacia el collado de Iraperri |
 |
Gurutzaldea, en primer término, con Oronoz-Mugaire al fondo |
 |
En paulatino ascenso la pista gana altura camino del collado de Iraperri |
 |
Si hemos
querido evitar el tramo de pista, desembocaremos en este punto entre las
alambradas que tenemos en primer término. Mendaur destaca al fondo |
 |
La pista se encamina hacia estos árboles con Abartán destacando al fondo |
 |
Bifurcación,
hacemos caso omiso del camino que ascendiendo hacia la derecha, alcanza la cumbre de Sailuz o Iraperri para continuar al frente hacia la borda que asoma al fondo en dirección al collado de Iraperri |
 |
Camino hacia el collado de Iraperri discurriendo bajo la vertiente oriental de Sailuz |
 |
Borda junto al camino hacia el collado de Iraperri con las cimas de Saioa ( izda ) y Gartzaga ( dcha ) al fondo |
 |
Borda en la ladera oriental de Sailuz junto al camino hacia el collado de Iraperri con Aizkolegi y Legate al fondo |
 |
Mutsuko Borda |
 |
Vertiente septentrional de Pagamendi |
 |
Collado de Iraperri bajo la ladera septentrional de Pagamendi |
 |
El portillo que aparece junto al árbol nos dará acceso al prado por el que alcanzaremos la cima de Pagamendi |
 |
Ladera septentrional de Pagamendi |
 |
En el ascenso desde el collado de Iraperri comenzamos encajonados entre alambradas |
 |
Depósito en la cima de Pagamendi con Abartán al fondo |
 |
Pagamendi sobre Almandoz visto desde la ermita de Santa Bárbara |
 |
Pagamendi en primer término visto desde el ascenso a Sailuz o Iraperri |
 |
Pagamendi visto desde Sailuz o Iraperri |
 |
Pagamendi visto desde las inmediaciones del collado de Iraperri |
 |
Bertatxeko Borda, viejo caserío situado bajo la vertiente occidental de Pagamendi |
 |
Cantera bajo la vertiente sudoriental de Pagamendi |
 |
Pagamendi visto desde la subida hacia el collado situado bajo la vertiente septentrional de Loibeltz o Santa Bárbara |
 |
La " herida " abierta en Pagamendi alcanza prácticamente la cima por su vertiente oriental |
 |
En un círculo rojo, la ubicación de la cima de Pagamendi |
No hay comentarios:
Publicar un comentario