A
pesar de no ser el monte más alto del Valle, honor que recae en el
monte Saioa ( 1418 m ), Auza ( 1304 m ) es desde mi modesto punto de
vista, la montaña más emblemática del Valle de Baztán. Situada
en el “ cuartel “ de Baztangoiza, el más septentrional de los
cuatro “ cuarteles “ que conforman el Valle de Baztán, su amplia
cumbre se alza impresionante allá donde confluyen los
territorios de las dos Navarras, allá donde se unen los Valles de
Aldudes y Baztán, elevándose más de mil metros sobre ambos
territorios como un gran “ faro “ que es visible prácticamente
desde cualquier punto de este Valle navarro. Su estratégica
situación, en pleno cordal fronterizo, sus enormes pero suaves
formas, el no tener a su alrededor ninguna otra montaña que se le
acerque en altitud, la convierte sin lugar a dudas, en la montaña
señera del Valle. Todo estos “ ingredientes “ hacen de Auza (
1304 m ) una de las montañas más visitada, si no la más visitada,
del Valle.
En las laderas de Auza ( 1304 m ) nace
el principal río que atraviesa el Valle, el río Baztán, el cual
una vez que abandona el mismo a la altura de Oronoz-Mugaire ( 150 m
), pasará a denominarse Bidasoa.
Desde el punto de vista montañero, el
punto más cómodo para acercarnos a esta cumbre es, sin lugar a
dudas, el Puerto de Izpegi ( 672 m ), alto de montaña que enlaza la
localidad baztanesa de Errazu ( 302 m ) con la localidad bajo-navarra
de Saint Etienne de Baigorri ( 170 m ). La ascensión desde este
punto es la más acertada para realizarla con chavales, con gente que
no esté muy habituada a grandes marchas o simplemente busque una
cómoda ascensión. Desde mi punto de vista, travesías más
interesantes aunque bastante más largas y duras parten desde los
núcleos de población que se asientan en el fondo de los valles que
encontramos más de mil metros por debajo de esta cumbre. Desde la
vertiente norte, bien desde Baigorri ( 170 m ) o bien desde Banca (
286 m ), parten bonitos itinerarios que alcanzan su cima, mientras
que desde la vertiente sur, Errazu ( 302 m ) sería, sin lugar a
dudas, la ascensión ideal a este “ coloso “.
Cuenta la leyenda que en el monte Auza
( 1304 m ) existe una caverna que contiene oro en su interior y que
un genio, en figura de macho cabrío, habita en ella junto a una
enorme serpiente. Se dice que el cura de Aldudes estuvo allí en
numerosas ocasiones, viendo junto al oro al macho cabrío y a la
serpiente. El párroco recitaba las oraciones de su libro con el fin
de ahuyentar a la serpiente y al macho cabrío. Con las oraciones del
cura la serpiente adelgazaba como una hebra, pero no huía. En una
ocasión, el cura se introdujo en la cueva llevando sobre su pecho la
hostia sagrada pero cuando empezaba a tocar el oro, la serpiente
crecía. No pudiendo hacerse con el oro, el cura salió de la cueva
con las manos vacías, mientras oía estas palabras misteriosas que
procedían del fondo de la caverna: "gracias a eso que llevas
sobre le pecho; de lo contrario, aquí hubieras tenido que quedar".
Desde entonces es común decir: Auza, han baduk gauza; baina neok
ezin har , "Auza, allí hay cosas; pero nadie puede
tomarlas".
Desde el Puerto de Izpegi ( 2h )
Partimos
desde el puerto de Izpegi ( 672 m ), en donde podemos estacionar el
vehículo en un amplio aparcamiento. Al fondo de este nace un bonito
sendero, señalizado con un poste indicador y balizado con las marcas
rojiblancas de GR y verdiblancas de un SL ( sendero local ). Este
camino discurre bajo el limpio hayedo que cubre la vertiente oriental
de Usatxarreta ( 856 m ), asomándose sobre el barranco de Nekaiz por
cuyas profundidades discurre saltarina Nekaitzeko erreka. El sendero
deja cercano a su paso el “ balcón “ de Arriurdin ( 743 m ),
espectacular mirador desde el que podremos disfrutar de una
impresionante y bella panorámica del profundo barranco. La estrecha
senda continúa bajo las hayas sin apenas ganar altura hasta salir a
terreno despejado en las inmediaciones del collado Nekaiz ( 814 m ),
amplio cuello en el que destaca un prado cercado por un murete de
piedras al que se encuentra adosado la ruinosa Nekaizko Borda y que
alcanzaremos tras corta subida. Un poste indicador señaliza el
sendero a seguir para alcanzar el cercano collado de Elorta o
Elorrieta ( 830 m ) en el que encontramos el mugarri nº 102 junto a
otro poste indicador. Este collado separa la cima de Auza ( 1304 m )
al SW. y la cercana cumbre de Elorrieta o Elhorriko Kaskoa ( 983 m )
sita al Este sobre nuestras cabezas y en cuya ladera destacan los
mugarris nº 101 y nº 100, enclavados entre los numerosos cromlechs,
más de una veintena, que conforman la necrópolis de Elorrieta. El
camino hacia la cumbre de Auza ( 1304 m ) penetra bajo el hayedo,
balizado en todo momento con marcas rojiblancas y gana altura por
fuerte pendiente hasta salir a terreno despejao en el collado de
Harrigorri ( 1100 m ). Cercana a la izquierda ( E ) queda la rocosa
cima del mismo nombre, Harrigorri ( 1113 m ). Al frente tenemos la
desnuda ladera oriental de Auza ( 1304 m ) por la que comenzamos el
ascenso en fortísima pendiente. Diferentes senderos, algunos de
ellos balizados con hitos, ganan altura por terreno herboso hasta
alcanzar la parte alta de la loma, punto en el que atravesaremos un
tramo de rocas tras el que desembocamos en la enorme cima de Auza (
1304 m ). Un vértice geodésico, un buzón y unas estelas en
recuerdo de tres montañeros baztaneses fallecidos en el Pirineo (
dos en el Orhy y uno en el Aspe ) destacan en la amplia cumbre que
nos deleita con una espectacular panorámica que alcanza desde la
costa labortana hasta el macizo pirenaico.
Desde Errazu por Gorostapolo ( 3h 30
min )
Partimos desde la localidad de Errazu (
302 m ) para tomar la carreterita NA-2651 que se dririge al barrio de
Gorostapolo ( 372 m ) y tras pasar junto a la escuela, desviarnos a
la derecha en una marcada bifurcacíon por Xamarreneko bidea, dando
alcance al cementerio de la localidad. Al frente continúa un
carretil hormigonado que se dirige a la cercana localidad de Arizcun
( 278 m ) y por el que tan solo caminaremos unos pocos metros para de
inmediato desviarnos a la izquierda ( SW ) por un ancho camino de
tierra, Zilaietako bidea. A nuestro paso dejamos diversas cruces de
piedra para encajonados entre prados dar alcance a una explotación
de porcino. Al poco topamos con una bifurcación en la que haremos
caso omiso a los caminos que nacen a derecha e izquierda para
continuar al frente por el camino que discurre paralelo a la
carretera que accede a Gorostapolo ( 372 m ). Pasamos junto a una
granja de vacuno y el camino comienza a ascender ligeramente dejando
a la izquierda, en el interior de un prado, Etxeberriko Borda. Al
poco topamos con un cruce en el que abandonaremos el camino que nace
a la derecha para tomar el que por la izquierda desciende hacia el ya
visible barrio de Gorostapolo ( 372 m ), al que entraremos por su
parte más alta. Atravesamos el recogido conjunto de cuidadas casonas
para tras pasar junto al frontón, salir de la barriada yendo a
toparnos con la carretera que accede desde Errazu ( 302 m ) y que
abandonamos anteriormente.
Al frente tenemos la ermita de Nª Sª
La Dolorosa y por su derecha nace una preciosa calzada que desciende
encajonada entre muros de piedra para salvar por un bonito puente
Iñarbegiko Erreka. El camino continúa al frente dejando a la
izquierda, junto a un poste indicador, el desvío a Iñarbil ( 370 m
). A los poco metros dejamos a la derecha del camino una antigua cruz
que data del año 1919, alzada en recuerdo de una persona fallecida
en este paraje y junto a la cual topamos con una marcada bifurcación.
A la izquierda, el camino balizado como PR- NA 7 se dirige a Iñarbegi
( 550 m ), nuestro objetivo, pero el camino que nace a la derecha y
balizado como SL- NA 12, nos brinda la oportunidad de visitar la
conocida y bella Cascada de Xorroxin. Para el que desee perder unos
minutos en descubrir este bello paraje, tomaremos el marcado camino
que llanea bajo el arbolado para alcanzar Xorroxingo Zubia. Una vez
atravesado el puente el camino va a buscar de nuevo la regata que
tendremos que cruzar, esta vez por nuestros medios, oyendo ya a lo
lejos el ruido del agua, por lo que en breve alcanzaremos este bello
“ salto de agua “.
Regresamos de nuevo por el mismo camino
a la bifurcación en la que ahora ya sí, tomaremos el bonito sendero
que nos hará alcanzar Iñarbegi ( 550 m ), camino que con piso de
calzada en muchos tramos y sujetado por muretes de piedra, aguanta a
duras penas el paso del tiempo. Bajo viejos castaños, encajonado
entre prados o salvando pequeñas regatas, el camino que antaño era
la ruta que comunicaba el barrio de Iñarbegi ( 550 m ) con Errazu (
302 m ) es desde mi modesto punto de vista, la ruta más bella de
acceso a Auza ( 1305 m ). El camino desemboca en la estrecha
carreterita que actualmente comunica los núcleos citados
anteriormente para tras discurrir un kilómetro aproximadamente por
ella, abandonarla por su izquierda en un marcado collado en el que
encontramos el dolmen de Sorgiñetxoa. Sobre este, llama nuestra
atención la piramidal figura de Maxilko Harria ( 992 m ), nuestro
próximo objetivo. Rodeando por la izquierda ( NE ) el muro de piedra
que cierra el prado que está junto al dolmen y en cuyo interior se
levanta Lepiñerko Borda, ascendemos por estrecho sendero entre
helechos, yendo a buscar Maxilkoko Bidea, camino que señalizado con
hitos penetra bajo el hayedo para ir salvando la fuerte pendiente.
Metros arriba el camino sale del arbolado y continúa resistiéndose
a desaparecer entre el monte bajo, alcanzando la derruida, Mazako
Etxola, donde desemboca en Mazako Bidea, ancho camino que asciende
tambien desde Iñarbegi ( 550 m ).
Continuamos por Mazako Bidea, dejando
cercana a nuestra izquierda la poco prominente cima de
Maxilko
Harria ( 992 m ), ascendiendo placidamente para
bordear por la derecha ( S ) la apenas perceptible cumbre de
Elkaitza
( 1066 m ). El camino asciende paulatinamente por los rasos de Maza
en dirección NE. buscando el contrafuerte rocoso que destaca bajo la
vertiente oriental de Auza ( 1305 m ). Bordeamos la rocosa cima de
Erregarri
( 1136 m ) por un pedregoso camino que discurre bajo su vertiente
occidental y que desemboca en un pequeño collado situado bajo su
vertiente septentrional. Ante nosotros tenemos el contrafuerte citado
anteriormente y que rodearemos por la izquierda ( W ) para encarar la
fortísima y pedregosa ladera occidental de
Auza ( 1305 m ).
Este empinada ladera desemboca en la alargada loma cimera que tras
atravesar una zona de ergidas piedras, alcanza la extensa y codiciada
cima.
Desde Errazu por Elortako bidea ( 3h
)
Salimos de Errazu ( 302 m ) por la
carretera que se dirige al Puerto de Izpegi ( 672 m ), dejando a
nuestro paso el desvío hacia Iñarbil ( 370 m ) e Iñarbegi ( 550 m
). Pasamos junto al camping situado a las afueras de la localidad y
continuamos por asfalto llevando a nuestra izquierda Araneko erreka.
Aproximadamente a un kilómetro de la localidad alcanzamos una
carreterita asfaltada que nace a la derecha y que da acceso a varios
caseríos. En su inicio destaca el indicador a una casa rural. En
caso de querer evitar el asfalto, unos metros más adelante a esta
bifurcación, junto a la carretera a Izpegi ( 672 m ), hay lugar para
estacionar el vehículo.
Tomamos el mencionado carretil
asfaltado para ascender entre prados y caseríos ganando altura
paulatinamente. El asfalto desaparece convirtiéndose la carreterita
en una ancha pista, Elortako bidea, que asciende hasta desembocar en
las inmediaciones del collado Nekaiz ( 814 m ), concretamente a la
altura de un prado junto al que destaca, en ruinoso estado, la borda
de Bordazar. Desde esta, alcanzamos sin mayor dificultad el collado
de Elorta o Elorrieta ( 830 m ) donde enlazamos con el camino
proveniente del Puerto de Izpegi ( 672 m ), descrito anteriormente y
por el que continuaremos hasta alcanzar la cima.
Desde Saint Etienne de Baigorri ( 3h 30 min )
Salimos junto a la iglesia de la localidad junto
a la cual se puede estacionar el vehículo. En dirección a Izpegi ( 672 m ), atravesamos
el puente que salva el río Nive des Aldudes para dejar nada más salir del
puente un cruce a la izquierda y caminar unos metros por la carretera D-949 que
asciende hacia el mencionado collado fronterizo de Izpegi ( 672 m ). Apenas lo
hacemos unos metros ya que enseguida tomaremos un pequeño carretil asfaltado que
sale de la localidad entre bellas casas, discurriendo en este primer tramo
entre campos y granjas sin apenas ganar altura. Tras este primer tramo
prácticamente llano, atravesamos un pequeño puente, a partir del cual la
pendiente se acentúa, yendo a alcanzar un punto donde la carreterita nos da un
pequeño descanso. Es aquí donde nace a la izquierda un marcado sendero,
señalizado con un pequeño hito y el cual tomaremos, abandonando definitivamente
el asfalto. Este bonito y marcado sendero gana altura en fortísima pendiente
yendo a buscar la loma de Trempeta, la cual alcanzaremos rápidamente. El
sendero, muy marcado en el terreno, asciende por la loma sorteando en su
discurrir varios resaltes rocosos trazando diferentes lazadas. Sin apenas
darnos tregua, la fuerte pendiente apenas se suaviza y tras no poco esfuerzo
alcanzamos la herbosa y amplia cumbre de
Trempetta
( 802 m ), sin ninguna señal que la identifique como tal. Preciosa panorámica
hacia las tierras de Ultrapuertos.
Apenas descendemos unos metros por la agradable
loma herbosa para dirigirnos hacia el cercano collado ( 789 m ) que nos separa
de la cercana cima de Urrizpilota ( 935 m ) y por cuyas inmediaciones asciende
una carreterita desde Saint Etienne de Baigorri ( 155 m ). Sin pisar el asfalto
ascendemos por la loma para, en acusada pendiente, desembocar en breve en la
pequeña cima de Urrizpilota ( 935 m
), la cual está señalizada con un pequeño taco geodésico. Espectacular
panorámica. Cabe la posibilidad de sortear esta cima por su vertiente meridional,
continuando por la carreterita asfaltada que la bordea y desembocando de esta
manera en el collado de Urrizpilota ( 875 m ).
Desde la cima descendemos en dirección SW. hacia
el mencionado collado de Urrizpilota ( 875 m ), en el que destaca Domingueleneko
Etxola, para junto a esta tomar el camino de más a la izquierda ( E ) de los
dos que nacen junto a ella. El ancho camino asciende suavemente hacia la
cercana cima de Elhorrieta o Elhorriko Kaskoa ( 983 m ). El camino desaparece
justo bajo la cumbre dando paso a una herbosa ladera por la que en acentuada
pendiente alcanzaremos la cima del mencionado Elhorriko Kaskoa ( 983 m ), señalizada con un hito de piedras.
También cabe la posibilidad de evitar esta cima por las diferentes sendas de
ganado que discurren bajo su vertiente septentrional.
Descendemos hacia el W. por herboso terreno
dejando a nuestro paso la bella necrópolis de Elorrieta, asentada bajo la
ladera occidental de la cima que acabamos de ascender y conformada por más de
una veintena de cromlechs. Entre estos destacan los mugarris nº 101 y 100. Perdemos
altura hacia el cercano collado de Elorta o Elorrieta ( 830 m ) en cuyas
inmediaciones destaca el mugarri nº 102 y un poste indicador. En este punto enlazamos con el camino
proveniente del Puerto de Izpegi ( 672 m ), descrito anteriormente y
por el que continuaremos hasta alcanzar la cima.
Fotos
 |
En fucsia el itinerario desde Errazu por Gorostapolo,en verde el itinerario desde Izpegi y en azul el itinerario desde Errazu por Elortako bidea |
 |
Auza sobre Errazu |
 |
Vista de Auza desde el camino hacia Gorostapolo |
 |
Auza sobre Gorostapolo |
 |
Ermita de Nª Sª La Dolorosa en Gorostapolo |
 |
Xorroxin |
 |
Camino de Gorostapolo a Iñarbegi |
 |
Tramo de calzada en el camino de Gorostapolo a Iñarbegi |
 |
Dolmen de Sorginetxoa |
 |
Hito junto a Maxilkoko bidea |
 |
Mazako Etxola con Auza al fondo |
 |
Auza visto desde Mazako Bidea |
 |
Mazako Etxola con Adi y Saioa al fondo |
 |
Maza con Saioa y Mendaur al fondo sobre el Valle de Baztán |
 |
Baztangoiza bajo Alkurrunz con Peñas de Aia y Larrun al fondo desde Elkaitza |
 |
Erregarri bajo Auza |
 |
Camino bajo la ladera W. de Erregarri |
 |
Collado bajo la ladera SW. de Auza |
 |
Auza visto desde la cima de Erregarri |
 |
Caballos pastando bajo la loma cimera de Auza |
 |
Penitentes en la salida a la cima de Auza desde el W. con esta asomando al fondo |
 |
Penitentes en la salida a la cima de Auza desde el W. con el Valle de Baztán al fondo |
 |
Salida a la cima de Auza |
 |
Vértice geodésico en la cima de Auza |
 |
En la cima con mis hijos Oscar y Unai |
 |
Mis hijos Oscar y Unai en la cima de Auza |
 |
Vértice geodésico en la cima de Auza con Orhy al fondo |
 |
Cima de Auza |
 |
Hito en la cima de Auza con Adi al fondo |
 |
Estela en la cima en recuerdo de dos montañeros baztaneses fallecidos en el Orhy |
 |
Estela en la cima en recuerdo de un montañero baztanés fallecidos en el Aspe |
 |
Estelas en la cima |
 |
Errazu y el cuartel de Baztangoiza bajo Alkurrunz con Peñas de Aia y Larrun al fondo sobre el litoral labortano |
 |
Errazu con Alkurrunz y Larrun al fondo sobre la costa labortana |
 |
Vértice geodésico en la cima de Auza con Alkurrunz y Larrun al fondo sobre la costa gala |
 |
Elizondo visto desde Auza |
 |
Arrigorri en primer término con Oilarandoi,Adarza y Orhy al fondo |
 |
Ladera NE. de Auza vista desde Arrigorri |
 |
Sendero de ascenso del collado de Elorta a Auza |
 |
Asoma Auza entre el arbolado en el ascenso desde el collado de Elorta |
 |
En el collado de Elorta o Elorrieta con Auza al fondo |
 |
Collado de Elorta o Elorrieta con Auza al fondo |
 |
Collado Nekaiz al fondo bajo Olate visto desde el collado de Elorta |
 |
Muga nº 102 en el collado de Elorta con Olate al fondo |
 |
Poste indicador en el collado de Elorta |
 |
Cromlech de Elorrieta con el collado de Elorta al fondo bajo Auza |
 |
Auza sobre el collado de Elorta visto desde Olateko Ttutturru |
 |
Necrópolis de Elorrieta bajo la cima homónima |
 |
Auza sobre el collado de Elorta |
 |
Auza visto desde Urrizpilota |
 |
Auza visto desde la cima de Elorrieta |
 |
Auza desde las inmediaciones del collado de Urrizpilota |
 |
Auza visto desde el collado Nekaiz |
 |
Poste indicador en el collado Nekaiz con Auza al fondo |
 |
Mis hijos Oscar y Unai en el collado Nekaiz con Auza al fondo |
 |
Salida del camino de Izpegi al collado Nekaiz con Auza a la vista |
 |
Camino de Izpegi al collado Nekaiz con Auza sobre Arrigorri asomando al fondo |
 |
Collado Nekaiz al fondo bajo Auza visto desde el camino a Izpegi |
 |
Sendero de Izpegi al collado Nekaiz |
 |
Camino de Izpegi al collado Nekaiz |
 |
Izpegi visto desde el camino hacia el collado Nekaiz |
 |
Sendero hacia el collado Nekaiz visto desde Izpegi |
 |
Poste indicador en el inicio del camino hacia el collado Nekaiz en Izpegi |
 |
Indicador en Izpegi |
 |
Izpegi |
 |
Inicio del camino Elortako bidea junto a la carretera a Izpegi |
 |
Auza sobre Zikirotegiko Borda visto desde Elortako bidea |
 |
Auza visto desde las inmediaciones de Bozate |
 |
Mugarri 106 con Auza al fondo entre Erregarri y Arrigorri |
 |
Auza visto desde Sakanako lepoa |
 |
Ladera SE. de Auza |
 |
Auza visto desde Argañeta |
 |
Auza visto desde las inmediaciones de Auzkue |
 |
Auza visto desde Argañeta |
 |
Auza desde las inmediacxiones de Lekaroz |
 |
Auza sobre Iñarbegi |
 |
Arraioz en primer término con Auza al fondo visto desde Auzkue |
 |
Auza sobre Arraioz visto desde Auzkue |
 |
Auza visto desde la cima de Gathuli |
 |
Aurtiz e Ituren en primer término con Auza al fondo |
 |
Auza sobre el Valle de Aldudes visto desde Urdiako Harria |
 |
Auza enorme |
 |
Auza sobre Izpegi visto desde Kuarteleko Kaskoa |
 |
Auza sobre el Valle de Baztan visto desde la subida a Lauordena |
 |
Auza visto desde Oilarandoi |
 |
Auza asoma entre la niebla visto desde las inmediaciones de Sorogain |
 |
Auza visto desde la cima de Trona ( Ibañeta ) |
 |
Auza sobre el Valle de Aldudes visto desde la cima de Lanotegi |
 |
Auza desde el camino a Banca |
Bonito homenaje le has hecho a esta gran montaña, además en familia. El año pasado hice una circular al Auza con visita incluída a la cascada de Xorroxin, la pena que no hice fotos para el repor. Tendré que volver!
ResponderEliminarUn saludo
Un gran monte que bien merece una visita por cualquiera de las vertientes que has escrito.Por cierto , un día peioko nos llevó por un camino (el de gorostapolo) que no venía en los mapas, para atajar un poco .....terminamos con las rodillas llenas de raspazos de otías.Este año es la cima copi en la marcha de baztán...casi nada.
ResponderEliminarGracias Jorgillo por la visita. Auza es un monte que lo tengo " en la puerta de casa " y que visito asiduamente, siempre hay alguna excusa para volver. Solamente he incluido alguno de los muchos itinerarios que se pueden hacer en el entorno de este bonito monte.Algún día incluiré tambien alguno de los itinerarios que ascienden desde el Norte. Desde Baigorri y desde Banka son unos buenos ejemplos de bellas ascensiones desde la vertiente francesa. Cuando regreses espero que lo veamos en tu blog.
ResponderEliminarUn saludo
Je,je,je...... si no venía en los mapas...........je,je,je.......Como dices Buba, un gran y bello monte. Este año la Marcha de Baztán va a ser terrible pero como dijo aquel gran navarro, esperemos decir: " Hemos estado ahí ": Ahora a entrenar un poco..........
ResponderEliminarUn saludo