Desprendida bajo las
laderas del monte Abartán ( 1095 m ), en el extremo más septentrional del
macizo de Sayoa/Saioa, despunta sobre los tejados de la pequeña localidad de
Aniz ( 376 m ), la población con menos habitantes del Valle, la más que
discreta “ cimita “ de Munoa ( 456 m ), otero redondeado y
herboso que apenas llama la atención del montañero.
Munoa ( 456 m ) es la cima
más meridional del pequeño “ macizo “ en cuyo extremo Norte apenas destaca la cumbre
de Mendiarte o
Azkarate ( 437 m ) y del que se desprende la cota de Ziñaleku o
Ziñeleku ( 424 m ), “ cimita “ que nos ocupa.
Ligeramente “ descolgada
“ bajo la vertiente sudoccidental del citado macizo, despuntando sobre la parte
trasera del cementerio de Aniz ( 376 m ), se eleva tímidamente la irrelevante y
poco prominente cota de Ziñaleku o Ziñeleku ( 424 m ), desconocida cimita que
normalmente alcanzaremos como “ complemento “ a las rutas que ascienden a Munoa ( 456 m ) y Mendiarte o
Azkarate ( 437 m ).
Ziñaleku o Ziñeleku (
424 m ) es una pequeña elevación carente de “ importancia “, cuya cima actualmente
aparece extremadamente “ cerrada “ por la vegetación. Un amplio camino-pista,
ideal para el paseo, parte desde la pequeña localidad de Aniz ( 376 m ) para
rodear por completo este pequeño “ macizo “ del que forma parte y retornar a la
población, dando un “ cómodo “ acceso a la “ cimita “ que nos ocupa.
Bajo la vertiente
oriental de este modesto “ macizo “ integrado por estas tres discretas “
cimitas “ fluye Urandiko Erreka, riachuelo que posteriormente desagua en
Maringo Erreka, regata que discurre bajo la vertiente occidental del mismo,
paralela a la concurrida carretera N-121-A. La citada Maringo Erreka
posteriormente se unirá a Zeberiko Erreka para juntas desembocar, a la altura
de Oronoz-Mugaire ( 150 m ), en el río Bidasoa, justo en el punto donde este
deja de llamarse río Baztán.
Sus suaves formas, su
escasa prominencia, su poca “ atractiva “ altitud, la nula visibilidad que
ofrece su cima y la excesiva cercanía a la población, hacen de la “ ascensión “
a esta inapreciable cumbre un corto “ paseo “ que bien puede servirnos como
complemento a la visita a la mencionada localidad o bien como complemento al
itinerario hacia las cercanas cimas de Munoa ( 456 m ) y Mendiarte o
Azkarate ( 437 m ), bucólico paraje del “ cuartel “ de Basaburua, uno de los
cuatro que conforman el Valle de Baztán.
Desde Aniz ( 20 min )
Debido a lo reducido
del casco urbano de la pequeña localidad de Aniz ( 376 m ), procurando en todo
momento “ no molestar “, decido aparcar el vehículo a las afueras de la
población a orillas de la carretera NA-2540 que da acceso a este coqueto
pueblo, el más pequeño del Valle de Baztán. Estacionamos nuestro coche junto al
muro de piedra que delimita el terreno en el que destaca una pequeña y bonita
vivienda situada a orillas de la citada carretera en dirección a la cercana
localidad de Ciga/Ziga ( 353 m ). Hay sitio para dos o tres coches.
Comenzamos a caminar
por la carretera NA-2540 en dirección a la cercana localidad de Aniz ( 376 m ),
población que alcanzaremos de inmediato. A la izquierda ( S ) de la carretera
destaca el frontón Mendiarte y frente a este, por la derecha ( NW ), tomaremos
la estrecha calle que, en suave ascenso, da acceso al conjunto de grandes y
cuidados caserones que conforman el pueblo.
De inmediato nos
topamos con una fuente con abrevadero, lugar en el que continuaremos
ascendiendo por la calle de la izquierda ( W ) que busca alcanzar la iglesia de
la localidad, construcción de origen medieval erigida en honor a La Asunción.
Sin llegar a
alcanzarla, dejamos esta a nuestra izquierda ( W ) para ascender por la calle
de la derecha ( N ) entre antiguos caserones. De nuevo damos con un nuevo
cruce, momento en el que, por la izquierda ( NW ) y dejando a nuestro paso la
casa Jauregia ( Casa Rural ), abandonaremos definitivamente la población.
A la izquierda ( S ) de
nuestro cementado camino, metros antes de que este se bifurque, dejaremos a
nuestro paso otra fuente con abrevadero. En la citada bifurcación obviaremos el
camino que nace por la derecha ( N ) para continuar por el que, de frente ( W
), asciende hacia el cementerio de la población.
Nuestro camino,
cementado en todo momento, discurre entre prados mientras comienza a ganar altura
paulatinamente. En breve dejamos a nuestro paso una cuidada borda para a los
pocos metros toparnos con un poste indicador que, enclavado a la derecha ( N )
del vial, junto al portillo que da acceso a un prado, señaliza el paraje de
Munoa.
Continuaremos en
plácido ascenso para alcanzar de inmediato el cementerio de Aniz ( 409 m ),
lugar en el que el cementado camino se convierte en pista de tierra. Un poste
indicador situado junto al muro del citado cementerio señaliza el paraje de
Ziñeleku o “ Ziñaleku “ según el SITNA.
Desde este tomaremos el
amplio y herboso camino que da acceso a Santxeneko Borda, pequeño edificio que dejaremos
en el interior del prado junto al que venimos caminando. Una vez alcanzado el
portillo que da acceso al citado prado continuaremos, ya por sendero, junto al
muro de piedra que lo delimita para rápidamente dejarlo atrás y, en tendido
ascenso, alcanzar el punto más elevado. Ziñaleku ( 424 m ), “ sucia y cerrada “ cima. Nula
panorámica.
Fotos del Itinerario
 |
Aniz, localidad baztanesa enclavada bajo las herbosas faldas de Munoa ( dcha ). Estacionaremos nuestro vehículo a las afueras de la localidad. Comenzaremos a caminar por asfalto en dirección a esta pequeña población |
 |
Munoa destaca sobre los tejados de Aniz |
 |
" Mosaico " en la fachada de una casa en Aniz |
 |
Tomamos la calle que da acceso al casco urbano de Aniz |
 |
Ascendemos por la calle que accede a la población en la que llamará nuestra atención su bello y cuidado caserío |
 |
La calle se bifurca bajo un gran caserón, lugar en el que destaca una fuente con abrevadero. Continuaremos por la izquierda |
 |
Piedra " ajedrezada " en Aniz |
 |
Callejeamos entre grandes caserones |
 |
Escudo en la fachada de una casa en Aniz |
 |
Nuevamente nos topamos con una bifurcación. Continuaremos en ascenso por la derecha |
 |
Viejo pero cuidado caserón en Aniz que data del año 1704 |
 |
Piedra labrada en la fachada de un viejo caserón en Aniz |
 |
Sobre nuestras cabezas destaca otra enorme casona |
 |
Escudo en la fachada de una casa en Aniz |
 |
Acceso a la iglesia de Aniz. Lo dejamos para la vuelta |
 |
Junto a nuestro camino aparece la casa Jauregia, bella Casa Rural |
 |
En la fachada de la casa Jauregia aparece su nombre |
 |
Abandonamos el casco urbano de Aniz por la calle que deja a su derecha la casa Jauregia |
 |
A las afueras de Aniz nuestro camino se bifurca. Obviamos el que continúa por la derecha mientras seguimos de frente ( izda ) por el que da acceso al cementerio de la localidad |
 |
Junto al camino dejaremos a nuestro paso Jauregiko Borda, ganadería y quesería ecológica que ofrece visitas guiadas |
 |
El " Logo " de la quesería Jauregia destaca en la fachada de Jauregiko Borda |
 |
Bajo el sol del mes de Febrero, nuestro camino gana altura paulatinamente mientras discurrimos entre verdes prados |
 |
Bajo el camino dejaremos a nuestro paso Indako Borda mientras que al fondo asoma cercana la localidad de Berroeta |
 |
Berroeta |
 |
Nuestro camino acentúa la pendiente mientras una pequeña y cuidada borda asoma sobre este |
 |
Nuestro camino alcanza el paraje de Munoa, lugar en el que la pendiente parece darnos una pequeña " tregua ". Un indicador lo señaliza |
 |
Poste indicador y portillo que da acceso a la cima de Munoa. Lo obviamos |
 |
Detalle del poste indicador |
 |
El camino cementado continúa ascendiendo hacia el cementerio de la localidad |
 |
Alcanzamos el cementerio de Aniz, momento en el que nuestro camino se bifurca. Nos desviaremos por la izquierda hacia este |
 |
Cementerio de Aniz |
 |
Junto al cementerio de Aniz, con Urlegi ( izda ) y Abartan ( dcha ) asomando al fondo, nos reciben estos tres burros |
 |
Junto a la pared del cementerio de Aniz destaca un poste indicador. Estamos en el paraje de Ziñeleku/Ziñaleku ( según el SITNA ) |
 |
Detalle del poste indicador situado junto al cementerio de Aniz |
 |
Desde la parte trasera del cementerio de Aniz nace un herboso camino que da acceso a Santxeneko Borda, enclavada bajo la discreta " cimita " de Ziñaleku, nuestro próximo objetivo |
 |
El camino gana notoriedad mientras Santxeneko Borda asoma cercana bajo la poco prominente " cimita " de Ziñaleku |
 |
Mirada atrás hacia el cementerio de Aniz, sobre el que destaca la redondeada y herbosa cumbre de Munoa |
 |
Sin camino definido, dejando en el interior del prado Santxeneko Borda, ascendemos junto a la alambrada que lo cierra |
 |
La discreta " cimita " de Ziñaleku destaca sobre el murete de piedra que cierra el prado que prácticamente alcanza la cumbre |
 |
Rápidamente damos alcance a la " cerrada " cima de Ziñaleku |
 |
Sucia y cerrada cumbre de Ziñaleku |
 |
De nuevo en el pueblo, caserón en Aniz |
 |
Escudo en la fachada de uno de los cuidados caserones que encontraremos en Aniz |
 |
Callejeamos por Aniz y, ahora, sí, nos desviamos hacia su iglesia |
 |
Iglesia de Aniz, de origen medieval y erigida en honor a La Asunción |
 |
" Recogido " casco urbano de Aniz |
 |
Desembocamos en la carretera NA-2540 que da acceso a la localidad de Aniz. Ascenderemso por la izquierda hacia el lugar en el que estacionamos nuestro vehículo mientras que al frente destaca el frontón Mendiarte |
 |
Junto al frontón de Aniz destaca este pequeño mapa de la localidad en el que aparece el " paseo " que acabamos de realizar, esos sí, sin pasar por las cimas |
Otras Fotos
 |
Desde las laderas de Munoa vista hacia el cercano cementerio de Aniz, sobre el que destaca la discreta " cimita " de Ziñaleku ( dcha ), en primer término bajo Pagamendi
|
 |
Mirada hacia la más que discreta " cimita " de Ziñaleku desde las inmediaciones del cementerio de Aniz |
 |
En un círculo rojo la ubicación de la cima de Ziñaleku |