Más que discreta “
cimita “ que, perteneciente al macizo de Alkurrunz, queda desprendida bajo la
vertiente occidental de la altiva y elegante cumbre que da nombre a dicho
macizo, es decir, Alkurrunz ( 934 m ).
Orabidea ( 749 m )
eleva su escasa prominencia sobre el inapreciable collado ( 737 m ) abierto
bajo su vertiente sudoriental, cuello atravesado por el camino proveniente del
collado de Altzola ( 564 m ) en su ascenso hacia Zuretako lepoa ( 815 m ), una
de las habituales vías de ascenso hacia la cumbre de Alkurrunz ( 934 m ).
Bajo la vertiente
septentrional de Orabidea ( 749 m ) discurre la estrecha y sinuosa carreterita
NA-4453, carretil asfaltado que da acceso al bucólico paraje del que toma
nombre la cima en cuestión, es decir, Orabidea.
Desde la cercana área
de Lizarmeaka ( 552 m ), cuidado lugar de esparcimiento situado en las
inmediaciones del Puerto de Otsondo ( 574 m ) a algo menos de un kilómetro de
coronar este “ paso de montaña “ si ascendemos desde Amaiur ( 281 m ), esta
serpenteante vía atraviesa este “ escondido “ valle, salpicado de un disperso
caserío, para enlazar nuevamente con la N-121-B en las inmediaciones de
Oronoz-Mugaire ( 150 m ) tras algo más de 27 kilómetros de sinuoso discurrir.
Bajo su ladera oriental
nace Iriarteko Erreka, pequeño riachuelo que tras verter sus aguas en Orabideko
erreka, atraviesa la localidad de Urdax ( 95 m ) y la zona fronteriza de
Dancharinea ( 75 m ) para terminar desembocando en el río La Nivelle, ya en
tierras galas.
Por su proximidad a la
cumbre señera del macizo, es decir, Alkurrunz ( 934 m ), sobra decir que serán
las rutas que buscan esta cima las habitualmente utilizadas para acercarnos a
esta modesta “ cota “, la cual posiblemente visitaremos como “ complemento “ a
la mencionada ascensión a Alkurrunz ( 934 m ).
Desde
Lizarmeaka ( 50 min )
Situado en las
inmediaciones del Puerto de Otsondo ( 574 m ), a algo menos de un kilómetro de
coronar este “ paso de montaña “ si ascendemos desde Amaiur ( 281 m ), este
cuidado área de esparcimiento es el punto de partida más utilizado para las
habituales excursiones a Alkurrunz ( 934 m ) y al resto de cimas de su entorno.
Bajo la vertiente
nororiental de Alkurrunz
( 934 m ), en este paraje de Lizarmeaka ( 552 m ), nace la carretera
NA-4453, carretil asfaltado que accede al bucólico paraje de Orabidea.
Partimos por este
estrecho carretil para atravesar de inmediato un paso canadiense y así comenzar
a andar por asfalto, discurriendo bajo la vertiente occidental de la discreta
cota de Zurbide ( 602 m ).
En agradable caminar,
accedemos al collado de Altzola ( 564 m ), sito bajo la vertiente oriental de
la cima homónima, Altzola ( 604 m ) y lugar en el que
abandonaremos el asfalto por la izquierda ( SW ) para tomar una marcada pista.
La pista de inmediato
alcanza una marcada bifurcación, lugar en el que destaca un poste indicador.
Nos encontramos bajo la
acusada ladera septentrional de Alkurrunz ( 934 m ), momento en el que haremos caso
omiso de la pista que continúa por la izquierda ( SE ) y del sendero, balizado
con marcas verdiblancas del Sendero Local ( SL ), que asciende al frente ( S )
por la herbosa ladera Norte de Alkurrunz ( 934 m ).
Por nuestra derecha (
SW ) nace un amplio y marcado camino en cuyo inicio, a los pocos metros y a la
izquierda ( S ), yace una cruz de piedra.
El camino, en sus
primeros metros, discurre junto a un pequeño bosque de pinos para ganar altura
paulatinamente discurriendo bajo la vertiente noroccidental de Alkurrunz ( 934 m ).
Damos alcance a una
primera bifurcación, momento en el que haremos caso omiso del camino que nace
por nuestra derecha ( W ) para continuar al frente ( SW ) en suave ascenso.
Seguimos ganando altura
bajo la vertiente occidental de Alkurrunz ( 934 m ), alternando tramos de caminar bajo el
frondoso arbolado con algún que otro claro en el bosque.
Nuestro camino sirve de
límite entre el hayedo que queda a nuestra izquierda ( E ) y el pinar que
dejamos a nuestra derecha ( W ).
Tras atravesar
Iriarteko Erreka la pendiente pierde inclinación para, en breve, salir a
terreno despejado.
Un ligero descenso nos
hace alcanzar una marcada bifurcación en la que, haciendo caso omiso del camino
que por la izquierda ( SE ) asciende hacia Zuretako lepoa ( 815 m ),
continuaremos al frente ( NW ) para desembocar en el discreto collado ( 737 m )
que se abre bajo la ya cercana cima de Orabidea ( 749 m ).
Un suave y corto
ascenso por su herbosa ladera nos hará alcanzar la cumbre. Orabidea ( 749 m ), amplia,
despejada y herbosa. Sin elemento alguno que la identifique. Abierta panorámica
hacia el Norte.
Desde
Maya/Amaiur por el Puerto de Otsondo ( 2h 40 min )
Desde la parte alta del
pueblo ( 323 m ), junto a la ermita de Nª Sª del Pilar, tomamos el ancho camino
que nace a su derecha, dejando la pista cementada que asciende hacia el
cementerio de la localidad.
El carretil tomado,
balizado con macas amarillas y por el que continuaremos en sentido contrario al
utilizado habitualmente por los peregrinos, es el Camino de Santiago, el cual
proveniente de Urdax ( 95 m ) y tras cruzar el puerto de Otsondo ( 574 m ),
atraviesa el Valle de Baztán para dirigirse a Pamplona.
Entre prados, granjas y
disperso caserío, caminamos por un carretil cementado que evitaremos en algunos
tramos siguiendo las marcas amarillas del Camino Jacobeo.
Alcanzamos Berroko
erreka en el punto donde abandonamos el vial cementado para comenzar a ganar
altura por un bonito camino que en breve desembocará en el Puerto de Otsondo (
574 m ), concretamente en la carretera NA-2655, carretil asfaltado que desde
este, accede a Gorramendi ( 1071 m ).
Atravesamos un paso
canadiense para cruzar la carretera N-121 B, teniendo al frente un camino que
comienza a ascender por la ladera oriental de Bagatxeta o Baratxurieta ( 629 m ) y a
cuyo inicio destaca un poste indicador.
Junto al citado poste
tomaremos por la izquierda ( SW ) el nítido sendero que discurre bajo la
vertiente oriental de la mencionada cima para dar alcance al área de Lizarmeaka
( 552 m ) donde seguimos el itinerario descrito anteriormente que parte desde
aquí.
Desde
Maya/Amaiur por Marikiteneko Borda y
Zuretako lepoa ( 2h 40 min )
Salimos desde la parte
alta de la localidad, junto a la ermita de Nª Sª del Pilar ( 323 m ), la cual
data del año 1879. Junto a esta, nace a la izquierda el camino que asciende
hacia la pequeña cima de Gaztelu ( 366 m ), en cuya cumbre destaca
el monolito en recuerdo de la última batalla por la independencia de Navarra,
hecho que tuvo lugar allá por el año 1520.
Por la izquierda de la
ermita, entre esta y el camino hacia Gaztelu ( 366 m ) y junto al monumento al
Resistente Desconocido, descendemos por ancho camino yendo a buscar Telleriako
Zubia, puente que salva Araneko erreka.
Lo cruzamos y seguimos
por el bonito camino con tramos de calzada y encajonado entre los muros de
piedra que cierran los verdes prados que tapizan este bello paraje salpicado de
granjas y caseríos, accediendo a la carretera N-121-B a la altura de Marikiteneko
Borda.
A su lado Mendialde y
frente a esta, nace un marcado camino tras atravesar el puente que salva la
regata formada por la unión de Tonbako erreka y Errekatxipi.
Tras el puente y en el
inicio del camino, un portillo nos da acceso a este para comenzar a ascender
paulatinamente dejando a nuestro paso un registro de agua.
El camino discurre bajo
la vertiente oriental de Mendixaar ( 519 m ), yendo a salir a un
pequeño collado ( 504 m ) situado al norte de la cima y en donde destaca
Argineneko Mendia, borda en ruinas. Cercana, a la izquierda ( S ), queda la
alargada y despejada cima de Mendixaar ( 519 m ).
El camino continúa en
dirección norte, ganando altura paulatinamente hasta desembocar en las
inmediaciones del collado de Altzola ( 539 m ). Metros antes de alcanzar este
discreto collado, topamos con una pista que desciende desde este, discurriendo
bajo la ladera meridional de Muno ( 556 m ), yendo a desembocar en
la carretera N-121-B, en las inmediaciones del kilometro 68.
Al alcanzar esta
bifurcación, tomamos la pista hacia la izquierda ( W ) en dirección al
mencionado collado de Altzola ( 539 m ). Una vez en este, continuamos por el
camino hasta desembocar en una ancha pista, Alkurrunzko bidea, en la que tomamos
a la izquierda ( S ) para ganar altura paulatinamente bajo la vertiente
oriental de Alkurrunz ( 934 m ).
El camino, balizado con
marcas verdiblancas de Sendero Local, termina por desembocar en el collado de
Zueta o Zuetako lepoa ( 748 m ), abierto entre las cimas de Peñas de Betarte ( 831 m ) y Aizkoz o Etsain ( 850 m ). En sus
inmediaciones destaca un “ coqueto “ refugio de madera y junto a este una fuente
y asador.
Alkurrunzko bidea
continúa al frente ( W ) para inmediatamente dar alcance a una marcada
bifurcación en la que lo abandonaremos por nuestra derecha ( NE ).
Tomaremos el amplio
camino que asciende hacia Zuretako lepoa ( 815 m ), collado abierto entre las
cimas de Alkurrunz ( 934 m ) y Aizkoz o Etsain ( 850 m ). En sus inmediaciones
destaca un visible bunker.
En este abierto cuello
( 815 m ) destaca un poste indicador y junto a este, haciendo caso omiso de la
balizada senda que, bien marcada, discurre bajo la vertiente oriental de Alkurrunz ( 934 m ) hasta terminar
desembocando en su los menhires de Artzubieta ( 750 m ), tomaremos un amplio
camino que en dirección NW. penetra en el cercano bosque.
Tras un corto y cómodo
tramo de caminar bajo las hayas volvemos a salir a terreno despejado, momento
en el que nuestro camino efectúa un brusco giro para continuar por la derecha (
E ).
Haremos caso omiso a
este marcado giro ya que tan solamente unos metros más adelante se abre un
discreto colladito ( 737 m ) sobre el que apenas destaca la pequeña cota de Orabidea
( 749 m ), cima que alcanzaremos sin dificultad reseñable.
Desde
Maya/Amaiur por Marikiteneko Borda y el
collado de Altzola ( 2h 40 min )
Seguiremos la ruta
anteriormente descrita que partiendo desde la ermita de Nª Sª del Pilar ( 323 m
), situada en la parte alta de Maya/Amaiur y tras pasar por Marikiteneko Borda,
termina por desembocar en Alkurrunzko bidea.
La ruta anterior
continúa en ascenso por la izquierda ( S ) pero en esta ocasión optaremos por tomar
a la derecha ( N ) para descender paulatinamente por el camino, Alkurrunzko
bidea, que desciende a la carretera N-121-B.
Antes de llegar a esta,
en una marcada bifurcación, tomaremos el camino que nace a la izquierda ( NW )
y que señalizado con marcas de SL nos hará alcanzar el collado de Altzola ( 564
m ), punto en el que podemos seguir el itinerario descrito anteriormente que,
partiendo desde el área de Lizarmeaka ( 552 m ), continúa desde aquí.
* Cabe reseñar que en
las inmediaciones de Alkurrunz ( 934 m ) hay dos collados con el mismo
nombre, Altzola, uno bajo la cimita de Muno ( 556 m ) y otro junto a la
carretera NA-4453 bajo la cumbre homónima, Altzola (
604 m ).
Además también hay dos
collados de topónimo similar Zuretako lepoa ( 815 m ), situado entre las cimas
de Aizkoz o Etsain ( 850 m ) y Alkurrunz
( 934 m ) y Zuetako lepoa ( 748 m ), abierto entre las cimas de Betarte
( 831 m ) y Aizkoz o Etsain ( 850 m ).
Fotos del Itinerario
 |
Descenso desde Zuretako lepoa hacia la discreta cota de Orabidea, cima que asoma en primer término |
Desde Lizarmeaka
 |
Lizarmeaka, cuidada área de esparcimiento hoy cubierta de nieve y punto
de partida de este itinerario |
 |
Paneles informativos en Lizarmeaka |
 |
Área de Lizarmeaka |
 |
Lizarmeaka, área de descanso habitualmente muy concurrida |
 |
Dejamos atrás Lizarmeaka caminando por la carreterita NA-4453 |
 |
Haremos caso omiso del sendero que, por la izquierda, asciende hacia la cima de Zurbide |
 |
Continuaremos por la carreterita que discurre bajo las laderas de Zurbide |
 |
Bajo la esbelta silueta de Alkurrunz se abre el collado de Altzola, hacia el cual nos dirigimos |
 |
A la derecha de la carretera asoma la amplia cima de Altzola |
 |
Ganado en el collado de Altzola con el macizo de Gorramendi al fondo |
 |
El collado de Altzola aparece " vigilado " por la altiva silueta de Alkurrunz |
 |
Ganado en el collado de Altzola con Auza al fondo |
 |
Zurbide, cima que destaca sobre el collado de Altzola |
 |
En el collado de Altzola dejamos el asfalto para tomar la amplia pista
que nace por la izquierda |
 |
Junto a un poste idicador la pista traza una cerrada curva, momento en el que la abandonaremos para tomar el camino que nace por la derecha |
 |
Dejamos atrás el collado de Altzola, lugar sobre el que destaca, en primer término, la " cimita "
de Zurbide |
 |
El amplio y marcado camino comienza un paulatino ascenso bajo la vertiente occidental de Alkurrunz |
 |
Ascendemos junto al borde de un pinar |
 |
El camino a seguir es marcado y claro |
 |
Alcanzamos el bosque |
 |
Los rayos de sol apenas pueden penetrar entre la frondosidad del bosque |
 |
Sobre nuestro camino el hayedo se va " abriendo " |
 |
Nuestro camino atraviesa pequeños " claros " en el bosque |
 |
La pendiente se acentúa en algunos tramos |
 |
Pinos y hayas conforman el frondoso bosque |
 |
Jóvenes y " desnudas " hayas |
 |
Dejamos atrás Iribarteko Erreka |
 |
Aparecen numerosos carámbanos de hielo |
 |
Iribarteko Erreka atraviesa nuestro camino |
 |
Caminamos bajo un frondoso bosque |
 |
Marcado camino en el bosque |
 |
Dejamos a nuestro paso pequeñas cascadas |
 |
Pequeños carámbanos de hielo " adornan " las pequeñas cascadas |
 |
Iribarteko Erreka |
 |
Ganamos altura en paulatino ascenso |
 |
Un limpio hayedo se extiende sobre la pista |
 |
Mirada atrás. Entre los pinos se adivina Alkurrunz. La pista sirve de límite entre el hayedo ( dcha ) y el pinar ( izda ) |
 |
La marcada pista, hoy cubierta de nieve, deja atrás el bosque sobre el que destaca la silueta de Alkurrunz |
 |
Divisamos, en primer término, el pequeño collado abierto bajo la cercana " cimita " de Orabidea ( dcha ), " escondida " tras los pinos |
 |
Con Alkurrunz asomando al fondo, dejaremos a nuestro paso un discreto colladito en el que confluyen varios caminos |
 |
Desde el ascenso hacia la cima de Orabidea divisamos en primer término el pequeño collado que acabamos de atravesar y sobre el que destaca Aizkoz, redondeada cumbre que se eleva en primer término |
 |
Rápidamente desembocamos en la amplia y despejada cumbre de Orabidea |
 |
Desde la cima de Orabidea divisamos Peña Plata ( dcha ), en primer término, con Larhun asomando detrás e Ibantelli ( centro ) al fondo |
 |
Desde la cima de Orabidea disfrutaremos de una bella panorámica hacia el
Valle de Xareta, lugar en el que aparece en primer término Urdax bajo
Azkar ( izda ) |
 |
Mondarrain ( izda ), Lizarzu, Artzamendi e Iguzkimendi ( centro ) y
Antsestegi ( dcha ) destacan al fondo con Bagatxeta ( izda ) en primer
término sobre Lizarmeaka, lugar desde el que hemos partido |
 |
Privilegiada panorámica hacia Alkurrunz desde la cima de Orabidea |
Desde
Amaiur/Maya ( Por el Puerto de Otsondo )
 |
Crucero ( S. XVII ) junto a la iglesia de Nª Sª de La Asunción de Amaiur de origen medieval |
 |
El Arco de entrada a Amaiur ( S.XVII ) asoma al fondo |
 |
Arco de entrada a Amaiur |
 |
Arco de entrada a Amaiur con la iglesia de Nª Sª de la Asunción al fondo |
 |
Fuente jacobea en la calle principal de Amaiur |
 |
Fuente jacobea en Amaiur |
 |
Calle principal de Amaiur |
 |
Cuidado caserío en la calle principal de Amaiur |
 |
Réplica del arco de Amaiur en el jardín de una casa del pueblo |
 |
El monolito destaca en la cima de Gaztelu, otero que asoma sobre los
tejados de la localidad. En primer término destaca el Palacio Borda ( S.
XVII ) |
 |
Parte alta de la calle pricipal de Amaiur |
 |
Fuente que encontraremos en la calle principal de Amaiur |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
A nuestro paso dejamos grandes caserones junto a la calle principal de Amaiur |
 |
Ermita de Nª Sª del Pilar ( Año 1879 ) |
 |
Descendemos por el camino, Erdiko bidea, que sale por la derecha de la ermita de Nª Sª del Pilar |
 |
Erdiko bidea, camino cementado por el que caminaremos plácidamente |
 |
Peñas
de Betarte ( izda ) y Alkurrunz ( dcha ) asoman sobre el disperso
caserío de Amaiur que dejaremos a nuestro paso en nuestro caminar por
Erdiko bidea |
 |
Caminamos entre prados, granjas y caseríos |
 |
Granja que dejamos a nuestro paso
 |
Lizundegiko Borda, caserío a la orilla de Erdiko Bidea |
|
 |
Litzundegiko Borda |
 |
Escudo en piedra en Litzundegiko Borda |
 |
Junto al camino ( dcha ) asoma Martineneko Mendiko Borda sobre cuyo tejado destaca la alargada loma de Meatzetako Bizkarra |
 |
Caserío Gezamendia con Goizamendi ( izda ) y Meatzetako Bizkarra ( centro ) al fondo |
 |
Antes de alcanzar el caserío Gezamendia ( izda ) dejaremos en esta bifurcación, el camino que nace por la derecha |
 |
Frente al caserío Gezamendia, a la derecha del camino, destaca una vieja calera |
 |
Calera frente al caserío Gezamendia |
 |
Calera frente al caserío Gezamendia |
|
|
 |
Sobre los prados, al fondo y a la derecha de Goizamendi, destaca la alargada loma de Meatzetako Bizkarra |
 |
Dejamos atrás el caserío Gezamendia y topamos con esta marcada
bifurcación en la que continuaremos por el camino principal que continúa al frente dejando el que nace por la derecha |
 |
El camino salva una pequeña regata |
 |
El Camino de Santiago continúa por la izquierda. Podemos seguir al frente por carretil cementado o tomar la ruta jacobea que, evitándonos un tramo de hormigón, en breve desembocará nuevamente en la amplia pista |
 |
Bifurcación en la que continuaremos por la izquierda haciendo caso omiso de la vía que nace al frente |
 |
El camino cementado gana altura entre prados |
 |
Bifurcación, continuaremos por la derecha en descenso por el camino cementado |
 |
Un pequeño y rústico puente salva la regata |
 |
El camino que asciende hacia el Puerto de Otsondo es marcado y claro |
 |
Caminamos bajo un frondoso bosque de hayas |
 |
Herboso tramo del Camino de Santiago en las inmediaciones de Otsondo |
 |
Balizas del Camino de Santiago en el Puerto de Otsondo |
 |
Paso canadiense en el Puerto de Otsondo |
 |
Losa señalizando el Camino de Santiago Baztanés |
 |
El camino proveniente de Amaiur/Maya desemboca en la carretera que accede hacia Gorramendi |
 |
Puerto de Otsondo, paso de montaña atravesado por la carretera N-121-B, la cual deberemos cruzar |
 |
Puerto de Otsondo. Cruzamos la carretera N-121-B para tomar el camino que nace por la izquierda |
 |
Cruzamos la carretera N-121-B que atraviesa el Puerto de Otsondo |
 |
Poste indicador junto al camino que nace en el Puerto de Otsondo |
 |
Dejamos por la derecha el Camino de Santiago proveniente de Urdax |
 |
Poste indicador junto al que tomaremos el camino hacia Alkurrunz o lo que es lo mismo hacia Lizarmeaka |
 |
El sendero se cierra entre plantas jóvenes |
 |
Dejaremos a nuestro paso este " escondido " bunker |
 |
Este sendero discurre bajo la vertiente sudoriental de Bagatxeta |
 |
Dando vista a Alkurrunz perderemos altura hacia el área de Lizarmeaka |
 |
Lizarmeaka |
Desde
Amaiur/Maya ( Por Marikiteneko Borda y Zuretako lepoa )
 |
En la parte alta de Amaiur/Maya, junto a la ermita de Nª Sª del Pilar, tomaremos el camino que nace por su izquierda |
 |
Camino por la parte trasera de la ermita de Nª Sª del Pilar |
 |
El camino desciende entre prados con Peñas de Betarte asomando al fondo |
 |
De inmediato atravesaremos Telleriako Zubia, viejo puente sobre el que asoman Peñas de Betarte y Alkurrunz al fondo |
 |
Telleriako Zubia |
 |
Camino encajonado entre prados con Peñas de Betarte ( izda ) y Alkurrunz ( dcha ) asomando en primer término |
 |
Atravesamos
la carretera N-121-B a la altura de la casa Marikiteneko Borda. La
pequeña edificación de la izquierda es un antiguo lavadero |
 |
Dejamos atrás Marikiteneko Borda bajo el macizo de Gorramendi |
 |
Puente y portillo en el inicio del camino que terminará por desembocar en Alkurrunzko bidea |
 |
Amplio y marcado camino |
 |
El camino gana altura en acusada pendiente |
 |
Dejamos a nuestro paso la derruida Argineneko Mendia bajo la cercana cima de Mendixaar |
 |
Dejamos atrás la poco prominente cumbre de Mendixaar |
 |
El camino discurre bajo la vertiente sudoriental de Alkurrunz |
 |
Portillo que cierra nuestro camino y sobre el que asoma al fondo Peñas de Betarte |
 |
Terminamos por desembocar en Alkurrunzko bidea. Bifurcación y marca de SL en el arbol. Continuaremos en ascenso por la izquierda ( desde donde está sacada la foto ) |
 |
A nuestro paso dejaremos varios búnkeres " excavados " a la orilla de Alkurrunzko bidea |
 |
Tendido tramo de camino con Peñas de Betarte asomando al fondo |
 |
Junto a Alkurrunzko bidea asoma Errolan Harria |
 |
Mirada atrás desde Errolan Harria |
 |
Dejamos atrás Errolan Harria |
 |
Alkurrunzko bidea continúa su ascenso hacia el collado de Zueta |
 |
Haremos caso omiso del marcado sendero que nace por nuestra izquierda y en cuyo inicio destaca un panel informativo |
 |
Detalle del panel informativo |
 |
Alkurrunzko bidea traza una marcada curva, momento en que estos
montañeros toman un atajo ( al frente ) mientras yo continúo por la
amplia pista ( dcha ) |
 |
Alkurrunzko bidea discurre bajo la vertiente sudoriental de Alkurrunz |
 |
Conforme ganamos altura hacia Zuetako lepoa va apareciendo más nieve aunque no la suficiente como para incomodar nuestro ascenso |
 |
Alkurrunz ( dcha ) se eleva sobre Zuretako lepoa ( centro ), collado que deberemos alcanzar |
 |
Alcanzamos Zuetako lepoa |
 |
Alkurrunzko bidea termina por desembocar en Zuetako lepoa, collado desde el que divisamos Alkurrunz al fondo |
 |
En Zuetako lepoa encontramos este coqueto refugio |
 |
Junto al refugio de Zuetako lepoa encontramos una fuente |
 |
Zuetako lepoa |
 |
Continuaremos por Alkurrunzko bidea |
 |
De inmediato divisamos una marcada bifurcación |
 |
A los pocos metros de caminar por Alkurrunzko bidea lo abandonaremos por
nuestra derecha tomando una marcada pista que asciende hacia Zuretako
lepoa, collado abierto entre Aizkoz y Alkurrunz |
 |
Dejamos atrás Zuetako lepoa |
 |
Venimos ascendiendo por Alkurrunzko bidea ( dcha ) para tomar la pista que nace por nuestra derecha ( izquierda en la foto ) |
 |
El marcado camino continúa su ascenso hacia Zuretako lepoa ( centro ), collado abierto bajo Alkurrunz ( dcha ) |
 |
El camino gana altura bajo la vertiente meridional de Alkurrunz |
 |
Alkurrunz asoma en todo momento sobre nuestro camino |
 |
Nuestro camino atraviesa un redil para el ganado para posteriormente girar a la izquierda haciendo caso omiso del camino que vemos ascender al fondo hacia la cima de Alkurrunz |
 |
La amplia cima de Aizkoz destaca sobre Zuretako lepoa. Nuestro camino ( izda ) alcanza el abierto collado para atravesarlo y continuar descendiendo por la derecha |
 |
Poste indicador en Zuretako lepoa bajo la vertiente sudoccidental de Alkurrunz |
 |
Bunker en las inmediaciones de Zuretako lepoa |
 |
Detalle del poste indicador situado en Zuretako lepoa |
 |
Poste indicador en Zuretako lepoa con vista hacia el Orhy y el macizo pirenaico que asoma al fondo |
 |
Haremos caso omiso del sendero balizado con marcas de pintura verdes y blancas ( SL ) que nace en Zuretako lepoa y que discurre bajo la vertiente occidental de Alkurrunz |
 |
Dejamos atrás Zuretako lepoa |
 |
Descenderemos por un amplio y marcado camino, hoy totalmente cubierto de nieve, hacia la discreta cota de Orabidea |
 |
Mirada hacia el marcado sendero que discurre bajo la vertiente occidental de Alkurrunz |
 |
El camino penetra en un bonito hayedo |
 |
Corto tramo bajo el hayedo para, de inmediato, salir de este |
 |
Ya en terreno despejado aparece ante nosotros la discreta cota de Orabidea. En primer término destaca el collado en el que recibiremos por la derecha el camino procedente de Lizarmeaka |
Desde
Amaiur/Maya ( Por Marikiteneko Borda y el collado de Altzola )
 |
Siguiendo la ruta anterior terminamos
por desembocar en Alkurrunzko bidea. Bifurcación y marca de SL en el
arbol. Continuaremos en descenso por la derecha |
 |
Caminamos bajo la vertiente oriental de Alkurrunz |
 |
En Alkurrunzko bidea " afloran " esporádicos tramos de calzada |
 |
Perdemos
altura paulatinamente por Alkurrunzko bidea mientras sobre la niebla asoman Zurbide ( centro ) y Bagatxeta o
Baratxurieta al fondo |
 |
Bifurcación, continuaremos en ascenso por la izquierda abandonando Alkurrunzko bidea ( dcha ), camino que desciende hacia la carretera N-121-B |
 |
Amplio y marcado camino que enlaza Alkurunzko bidea con el collado de altzola |
 |
Nuestro camino sale del bosque de pinos |
 |
La cima de Altzola asoma sobre el collado homónimo, cuello que asoma cercano |
 |
Collado de Altzola, amplio cuello en el que tomaremos el camino proveniente de Lizarmeaka para continuar por este
 |
Junto
a un poste idicador la pista traza una cerrada curva, momento en el que
la abandonaremos para tomar el camino que nace por la derecha |
|
Otras fotos
 |
Orabidea visto desde Alkurrunz |
 |
Orabidea ( dcha ) visto desde Alkurrunz |
 |
Orabidea ( dcha ), visto desde la cima de Altzola, apenas se aprecia bajo la piramidal silueta de Alkurrunz |
 |
En un círculo rojo la ubicación de la cima de Orabidea
|