Históricamente, el puerto de
Belate ha sido paso estratégico para las comunicaciones entre la Península
Ibérica y Europa. Frecuentado paso de viajeros y peregrinos, así lo atestigua
el antiguo monasterio-hospital de Santa María, fundado en el año 1.160 y de
gran importancia hasta que fue saqueado en el S.XVI. Posteriormente en el año
1.764 se incendió y en 1.793 fue devastado por los franceses en la Guerra de la
Convención.
Ejércitos, pastores,
contrabandistas, han dejado innumerables vestigios que dan fe de la importancia
de este paso. Cabe destacar entre otros la calzada de origen incierto entre
medieval y romano, dólmenes, minas de caolín, la casa de carabineros o Venta
Quemada, la antigua Venta de la Sangre, la tradicional Venta de Ulzama, etc,
etc, etc.
Aunque situados en el puerto
de Belate, si algo llama la atención son los restos del antiguo castillo
situados en lo alto de una colina al W. del paso y que perteneció al último
monarca navarro. Gasteluzar o Gazteluzarra es el nombre que toma la colina en
la que se ubican las ruinas del conocido como “ Castillo de Belate ”.
La Batalla de Belate
La
batalla de Belate, la cual parece ser que tuvo lugar posiblemente el 7/12/1512,
consistió en una captura de armamento pesado producido en el Puerto de Belate,
entre las tropas forales guipuzcoanas que apoyaban a Fernando el Católico y las
gasco-navarras que habían entrado en Navarra con la intención de reponer en el
trono al rey de Navarra, Juan III de Albret, que había sido destronado por
Fernando el Católico ese mismo año. Los guipuzcoanos atacaron a la retaguardia
franco-navarra cuando pasaba el puerto, poniéndola en fuga y apoderándose de su
artillería. En una de las versiones se cuestiona el que existiera una verdadera
batalla y no un mero enfrentamiento en la toma de los cañones. Las tropas
navarro-gasconas tras el fallido sitio y asalto de la ciudad de Pamplona y ante
la llegada del invierno, procedieron a replegarse hacia el Baztán, hostigadas
por las fuerzas castellanas al mando del capitán Charles de Góngora ( beamontés
). Góngora capturó a unos centenares de los rezagados y volvió a Pamplona,
donde arrastró las banderas de los vencidos. Cabe reseñar que hay diferentes
versiones sobre esta “ Batalla “
La
batalla de Belate, los bandidos de Lanz, el crimen de Belate, historia,
leyendas y hechos que hacen de Belate un lugar que rebosa historia pises donde
pises. Los tradicionales pastos de Belate, la turbera de Belate, todos estos
parajes han recuperado su tranquilidad original gracias a los modernos túneles
de Belate que han desviado el tránsito por las entrañas de estos montes. Eso
sí, esto ha dado pie a los modernos " bandidos de Belate ". ¡ Ojo con
los coches !
Desde Venta Quemada ( 20 min )
Tomando el carretil
asfaltado que parte en dirección W. y que accede al repetidor de telefonía
situado en la cima de Berriozokoa ( 983 m ), alcanzamos el collado de Indulain
( 898 m ), entre la citada cima y la que nos ocupa. Poco antes de llegar a este
collado ( 898 m ), dejamos a la derecha una borda de cazadores. En el collado
de Indulain ( 898 m ), encrucijada de caminos, dejaremos el camino que
desciende al frente y el carretil asfaltado que gana el repetidor, para tomar
el ancho camino que parte en dirección NE. Al poco de caminar por este, lo
podremos abandonar ganando la amplia loma por la que alcanzaremos las ruinas
del antiguo castillo que coronan la cima.
Tambien se puede alcanzar la
cima sin abandonar el camino, siguiéndolo hasta el colladito entre las cimas de
Gasteluzar/Gazteluzarra ( 942 m ) y Mendiborobil ( 940 m ), desde donde
sin dificultad se gana la cumbre.
Sencilla excursión que se
puede cumplimentar con las tradicionales ascensiones a las cimas de Txaruta (
1.088 m ), Garmendi ( 1.066 m ) o Putzuetako Gaina ( 1.062 m ).
Fotos
 |
En un círculo rojo,la ubicación de la cima de Gazteluzarra
|
 |
Panel en Venta Quemada |
 |
Primeros rayos de sol sobre la cima de Gazteluzarra |
 |
Poste indicador junto al camino hacia el collado Indulain |
 |
Antiguos depósitos para almacenamiento de caolín,hoy reconvertidos en sociedades |
 |
Chabola de cazadores en las inmediaciones del collado Indulain |
 |
Gazteluzarra sobre venta Quemada |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Gazteluzarra ( dcha ) visto desde el ascenso hacia Berriozokoa o Iterrizokoa |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Muros del castillo de Belate |
 |
Muros del castillo de Belate |
 |
Gazteluzarra en primer término con Berriozokoa ( izda ) y Txaruta al fondo |
 |
Gazteluzarra ( izda ) sobre el Puerto de Belate |
 |
Ganado pastando en las laderas de Gazteluzarra |
 |
Venta Quemada |
 |
Foso alrededor del derruido Castillo de Belate |
 |
Venta Quemada |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Puerta de entrada al Castillo de Belate |
 |
Puerta de entrada al Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra con Gartzaga al fondo |
 |
Gazteluzarra bajo Gartzaga visto desde la subida hacia Berriozokoa |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Mendiborobil ( izda ) y Gazteluzarra ( dcha ) con Gartzaga al fondo |
 |
Gazteluzarra visto desde Odolagako Bentako bidea |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra con Gartzaga nevado al fondo |
 |
Collado Indulain |
 |
Poste indicador en el collado Indulain |
 |
Mendiborobil ( izda ) y Gazteluzarra ( dcha ) |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra con Berriozokoa al fondo |
 |
Foso alrededor del Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate |
 |
Foso alrededor del Castillo de Belate |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Ruinas del Castillo de Belate en la cima de Gazteluzarra |
 |
Camino de Venta Quemada al collado Indulain |
 |
Gazteluzarra visto desde Odolagako Bentako bidea |
 |
Gazteluzarra bajo Gartzaga visto desde Berriozokoa |
 |
Gazteluzarra visto desde la ladera de Berriozokoa |
 |
Collado Indulain |
 |
Camino de Venta Quemada al collado Indulain |
 |
Camino de Venta Quemada al collado Indulain |
 |
Panel en Venta Quemada |